spot_img
18.8 C
Aimogasta
InicioExtraLa Rioja en el ojo de la tormenta: default, demandas y la...

La Rioja en el ojo de la tormenta: default, demandas y la frágil negociación de su Bono Verde

- Advertisement -

Mientras la provincia insiste en su voluntad de reestructurar la deuda, bonistas presentan una nueva demanda en Nueva York por USD 29 millones. Quintela enfrenta el riesgo de un aislamiento financiero internacional en un contexto donde otras provincias buscan volver a los mercados.

Análisis: La Rioja y el laberinto de su deuda en default

1. La provincia que no aprende: tercer default bajo Quintela

- Publicidad -

La Rioja acumula un historial preocupante:

  • Febrero 2024: Incumplió el pago de USD 16 millones de capital + intereses de bonos emitidos en 2017 (destinados a un parque eólico nunca concluido).
  • Agosto 2024: Condenada por tribunales de EE.UU. a pagar USD 40 millones a acreedores.
  • Marzo 2025: Nueva demanda por USD 29 millones de fondos Beauregarde Holdings y Sandglass Select.

El patrón es claro: La provincia prioriza el gasto público interno sobre sus obligaciones financieras internacionales, alegando «sostenibilidad». Pero el costo es alto: es la única provincia argentina en default absoluto, mientras Buenos Aires y Córdoba exploran reingresar al mercado.

2. El Bono Verde: Un proyecto fallido con secuelas

Los USD 318 millones emitidos en 2017 bajo ley neoyorquina (para energías renovables) terminaron en:

  • Venta del parque eólico (el destino original de los fondos).
  • Reestructuración fallida en 2021 que solo postergó el problema.
  • Acusaciones de «default oportunista»: Bonistas destacan que La Rioja tuvo superávit fiscal (11% en 2023) pero eligió no pagar.

La ironía: Los «bonos verdes» —diseñados para proyectos sustentables— hoy son sinónimo de riesgo jurídico para inversores.

3. La estrategia de Quintela: tiempo vs. credibilidad

El gobierno provincial insiste en que:

  • Su oferta de reestructuración es «sostenible».
  • Busca proteger políticas públicas (un guiño a la base electoral).

Pero la realidad manda:

  • Los tribunales de EE.UU. ya fallaron en contra antes.
  • Cada nueva demanda aumenta el aislamiento financiero, cerrando puertas a futuros créditos.
  • El uso de cuasimonedas (los chachos) revela la crisis de liquidez.

4. El contexto nacional: La Rioja vs. otras provincias

Mientras Córdoba y Buenos Aires negocian su regreso al mercado, La Rioja:

  • Pierde confianza internacional: Los bonistas ahora exigen pagos totales, no reestructuraciones.
  • Depende del tesoro nacional: Sin acceso a financiamiento externo, su única salvación sería una ayuda discrecional de Nación.

Conclusión: Un juego peligroso

Quintela apuesta a que el tiempo y la negociación le den razón, pero los mercados no perdonan. Riesgos inmediatos:

  1. Sanciones judiciales: Embargos a activos provinciales en el exterior.
  2. Efecto dominó: Si más bonistas exigen pagos, la deuda podría volverse impagable.
  3. Costo político: El relato de «defensa de lo público» podría quebrarse si los servicios esenciales se resienten por falta de inversión.

¿Hay salida? Solo un acuerdo rápido con los acreedores —y quizás un salvataje de Nación— evitaría que La Rioja se convierta en el ejemplo definitivo de la crisis crediticia subnacional.


 Datos Clave:

  • Deuda total en litigio: USD 318 millones (bonos verdes) + USD 29 millones (nueva demanda).
  • Juicios activos: 3 en tribunales de Nueva York.
  • Último superávit fiscal: 11% (2023), según bonistas.

¿Seguirá La Rioja en default? Las próximas semanas definirán si Quintela logra un milagro… o profundiza el colapso.

FUENTE: eduardogerman.com

- Publicidad -